Enclavada en el corazón de Granada, Sierra Nevada no solo es el punto más alto de la Península Ibérica, sino también un enclave estratégico que ha captado la atención de un perfil muy específico de inversores: el que se mueve en el entorno deportivo.
Mientras otras estaciones de esquí luchan contra la estacionalidad y la falta de diversificación, Sierra Nevada ofrece un cóctel perfecto de infraestructura, naturaleza, clima y proyección internacional, que la convierte en una apuesta segura para quienes buscan rentabilidad ligada al deporte y al turismo activo.
¿Qué es lo que hace que poner el foco en su entorno sea buena opción?
A diferencia de muchas estaciones europeas que solo son rentables en temporada alta, Sierra Nevada ha sabido desestacionalizar su atractivo. El esquí y snowboard dominan en invierno, pero el ciclismo de montaña, trail running, senderismo o incluso los deportes aéreos llenan su agenda durante los meses cálidos.
Esto convierte a la zona en un punto ideal para inversiones en apartamentos turísticos, residencias deportivas y alojamientos boutique.
Aunque parezcan conceptos independientes, lo cierto es que Sierra Nevada es reconocida como centro de alto rendimiento (CAR) para deportistas profesionales. Su altitud, condiciones climáticas y modernas instalaciones atraen a atletas nacionales e internacionales durante todo el año que demandan alquileres de media y larga estancia, espacios wellness y gimnasios especializados en las demandas de este tipo de usuarios.
Tal como explican desde Bluettravel, inmobiliaria Sierra Nevada, las propiedades en zonas como Pradollano, Borreguiles o Monachil están limitadas por la geografía y la normativa ambiental, lo que mantiene la oferta bajo control. Esta escasez planificada, sumada a la mejora continua de infraestructuras, garantiza una alta demanda sostenida con un gran potencial de retorno de inversión.
Sierra Nevada ya no es solo un destino para esquiar. Es una marca consolidada en torno al deporte, la salud y la exclusividad, que atrae tanto a turistas de alto nivel como a inversores con visión estratégica.
Echando un ojo a los números, cerró el último año con una cifra de negocio récord de 51 millones de euros y una venta de forfaits anticipada muy superior a la de 2024 que habla de un crecimiento crónico de la demanda para los que quieren ponerse a prueba en sus pistas, trails y entorno.