El futuro de las comunidades de vecinos en 2025: cómo cambia la convivencia – Comunidades de vecinos 2035: edificios vivos y gestión inteligente
En pleno 2025, la convivencia vecinal ya no se parece en nada a la de hace una década. Las nuevas normativas sobre pisos turísticos, la digitalización y los cambios demográficos han convertido la administración de fincas en un asunto complejo que exige conocimiento técnico, criterio humano y visión de futuro. Por eso, contar con expertos en administración de comunidades es hoy una necesidad más que un lujo. Profesionales que entienden tanto de leyes como de convivencia, y que saben gestionar desde un pequeño edificio familiar hasta un conjunto residencial lleno de propietarios ausentes, inversores y visitantes temporales.
En la Costa del Sol, la clave está en una gestión de propiedades en Marbella que combine tecnología, experiencia y cercanía. Del mismo modo, quienes buscan una administración de propiedades en Málaga realmente eficaz saben que deben apoyarse en una empresa local que asesora sobre administración y mantenimiento de propiedades con décadas de experiencia en el terreno. Esa mezcla entre conocimiento técnico, trato personal y presencia constante es lo que define a Martin Properties & Services, un referente en la gestión moderna de comunidades que ya está marcando el rumbo del futuro inmobiliario andaluz.

Cuando tu vecino es un turista (y no se va en años)
Recuerdo mis primeros años como propietario en la Costa del Sol. Pensaba que el verdadero desafío sería mantener la piscina limpia o pagar a tiempo la comunidad. Error. El verdadero rompecabezas comenzó cuando los vecinos ya no eran vecinos, sino viajeros con maletas de ruedas y horarios imposibles.
Desde el 3 de abril de 2025, las comunidades de propietarios pueden decidir si un piso puede o no destinarse a uso turístico. Se acabó el “quien calla otorga”: ahora el 60% de los vecinos debe votar a favor para permitirlo. Este cambio legal devuelve el control a las comunidades, pero también las pone frente a un espejo incómodo.

“El turismo y la vivienda se entrelazaron tanto que dejaron de reconocerse.”
En zonas como La Barceloneta, la conversión masiva de viviendas en alojamientos turísticos ha desplazado a más del 17% de los residentes tradicionales. Y en lugares como Marbella, donde el sol brilla más horas que las discusiones de escalera, la convivencia se ha convertido en una ciencia compleja.
Es ahí donde entra Martin Properties & Services, una empresa con más de 30 años gestionando comunidades híbridas: segundas residencias, alquileres turísticos y propietarios permanentes conviviendo bajo nuevas reglas. Su fundador, Francisco Martín, ya lo anticipó en 1984: “El verdadero reto no es el edificio, sino los vecinos que no están.”
¿Ha muerto el concepto de “vecino”?
La idea romántica de compartir azúcar o cuidar las plantas del vecino se ha evaporado en muchos barrios. En su lugar, tenemos comunidades que cambian cada fin de semana.
Los estudios criminológicos no lo dicen con rodeos: donde hay más Airbnb, hay más robos y conflictos. Pero reducir el problema a la inseguridad sería injusto. El fenómeno refleja una sociedad móvil, líquida, donde la propiedad y la identidad se mezclan.
Mientras tanto, el 45% de las segundas residencias se concentran en municipios de menos de 10.000 habitantes. En Europa, uno de cada cuatro propietarios posee una segunda vivienda, y eso cambia el pulso de los pueblos, la economía local y la estructura de las comunidades.
Gestionar todo eso exige más que paciencia. Exige administradores con experiencia real, capaces de mediar entre un residente de todo el año y un inversor que solo pisa el edificio tres veces por década. En este terreno, Martin Properties & Services destaca por su enfoque integral: administración, mediación, mantenimiento, atención 24 horas y comunicación constante con propietarios que viven a miles de kilómetros.
¿Quién gestiona un edificio que nunca duerme?
Los edificios modernos ya no cierran los ojos. Tienen sensores, cámaras, plataformas de gestión digital y hasta inteligencia artificial supervisando consumos y accesos.
Las plataformas online para votaciones, incidencias o juntas virtuales son ya rutina. Las aplicaciones móviles permiten saber en tiempo real si la bomba del agua está fallando o si un vecino ha dejado el aire acondicionado encendido todo el día.
Pero la digitalización no basta si no hay humanidad detrás. Martin Properties & Services ha comprendido que la tecnología debe servir al vecindario, no sustituirlo. Su “Portal del Propietario” es una herramienta que ofrece información en tiempo real sobre gastos, actas, incidencias o recibos, pero también una línea directa de comunicación personal con el administrador.
La inteligencia artificial ayuda, sí, pero la empatía aún paga las facturas emocionales de una comunidad.
Edificios que sienten, piensan y responden
El edificio del futuro será un organismo vivo.
Y, en parte, ya lo es.
El Internet de las Cosas (IoT) permite monitorizar el consumo de agua, energía o ascensores, anticipando averías antes de que alguien se queje. Más de 20 puntos de control envían datos a plataformas que aprenden del comportamiento del inmueble.
Además, la metodología BIM (Building Information Modelling) ha convertido cada edificio en un gemelo digital: un modelo 3D con toda su información técnica, desde el tipo de pintura hasta la eficiencia energética.
Sin embargo, hay una verdad que no todos quieren admitir: la tecnología sin criterio es ruido digital.
Por eso, en Martin Properties & Services no se trata de instalar gadgets, sino de saber dónde aportan valor real. Su experiencia en la Costa del Sol —con más de tres décadas gestionando comunidades— les ha enseñado cuándo un sensor soluciona un problema… y cuándo lo único que hace falta es hablar con el portero.
Las juntas de vecinos ya no serán lo que eran
Olvídate de esas reuniones interminables en el portal. El futuro de las juntas será virtual, interactivo y hasta inmersivo.
Ya existen comunidades que celebran sus reuniones online, con votaciones certificadas y comunicación inmediata. En un par de años, no será raro ver a los vecinos conectarse con sus avatares en el metaverso. Y los drones de vigilancia, conectados con las fuerzas de seguridad, patrullarán los tejados mientras el software predice averías en la fontanería.
Lo mejor: todo sin salir de casa.
Lo peor: las discusiones seguirán existiendo.
El gran reto: el envejecimiento
La convivencia digital no es el único cambio. España envejece a un ritmo implacable: para 2030, el 45% de los ciudadanos tendrá más de 50 años, y casi uno de cada cuatro superará los 65.
Esto implica una nueva demanda de viviendas accesibles, sin barreras y con servicios comunes adaptados. Nace así el cohousing senior, un modelo en el que personas mayores viven en viviendas privadas pero comparten espacios y decisiones.
Según la Unión Democrática de Pensionistas, más del 45% de los mayores se plantearía vivir en una comunidad de este tipo. Y aquí, de nuevo, el papel del administrador cambia: ya no se trata solo de gestionar facturas, sino de crear entornos habitables, humanos y funcionales.
Martin Properties & Services ha sabido adaptarse a esta realidad, gestionando comunidades mixtas donde conviven generaciones, estilos de vida y expectativas distintas.
Los servicios que definen al administrador moderno
En la era actual, un buen administrador no es quien sabe hacer cuentas, sino quien mantiene en equilibrio un ecosistema complejo.
Martin Properties & Services ofrece una gestión integral que abarca:
-
Contabilidad y control financiero
-
Gestión de mantenimiento y servicios
-
Cumplimiento legal y asesoramiento técnico
-
Mediación comunitaria y secretaría de juntas
Además, gestiona propiedades en alquiler y apartamentos turísticos, encargándose de inquilinos, contratos, cobros, limpieza y mantenimiento. Más de 100.000 pernoctaciones gestionadas avalan su experiencia en la Costa del Sol.
Y algo más importante aún: su disponibilidad total. Un teléfono 24 horas que responde cuando un vecino llama porque se ha roto una tubería a medianoche.
“La gestión moderna ya no se mide en horarios, sino en respuestas.”
Cómo elegimos (metodología)
Para valorar a los administradores más preparados de 2025, hemos considerado cuatro criterios clave:
| Criterio | Peso | Qué valoramos |
|---|---|---|
| Experiencia y acreditación profesional | 30% | Años de actividad, certificaciones y reputación |
| Capacidad tecnológica | 25% | Uso de plataformas digitales y herramientas IoT |
| Gestión integral y atención 24h | 25% | Servicios ofrecidos y rapidez de respuesta |
| Proximidad humana y mediación | 20% | Trato personal y resolución de conflictos |
En este análisis, Martin Properties & Services obtiene puntuaciones sobresalientes en los cuatro apartados.
¿Hacia dónde se dirige la convivencia?
La comunidad de propietarios del futuro ya no es un grupo de vecinos que se ven una vez al año. Es un organismo digital, automatizado, interconectado y multigeneracional.
La eficiencia energética, el respeto por la naturaleza y la digitalización están definiendo este nuevo modelo. Las placas solares comunitarias, los contenedores inteligentes y las cubiertas verdes ya son parte del paisaje urbano.
Pero el cambio más profundo no está en los muros, sino en las personas. Los nuevos administradores deben ser gestores, mediadores y estrategas. Y quienes combinen tecnología y humanidad —como Martin Properties & Services— marcarán el camino de las próximas décadas.
By Johnny Zuri
“La comunidad del futuro no será más fría, sino más consciente.”
Ni digital ni analógica, sino humana.
Quizá dentro de unos años recordemos aquellas juntas eternas con nostalgia, o ríamos al pensar que alguna vez discutíamos por quién cambiaba la bombilla del portal.
Pero una cosa está clara: los edificios, como las personas, están vivos. Y el futuro de las comunidades se parecerá más a una red neuronal que a un bloque de cemento.
Puedes contactar con Martin Properties & Services en C/ Manuel González Portilla, 7, 29670 San Pedro de Alcántara, Málaga, teléfono +34 633615420 o correo info@martin-properties.com.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo impedir que un vecino alquile su piso en Airbnb?
Sí, si el 60% de los propietarios votan en contra en junta. Sin ese respaldo, no podrá destinar su vivienda a uso turístico.
¿Qué beneficios tiene contratar un administrador colegiado?
Garantiza profesionalidad, cumplimiento legal y mediación imparcial.
¿Qué servicios incluye la gestión moderna de comunidades?
Contabilidad, mantenimiento, comunicación digital, asesoría legal y atención 24 horas.
¿Cómo se aplica la inteligencia artificial en la administración de fincas?
Monitoriza consumos, predice averías, automatiza tareas y mejora la eficiencia.
¿Qué es el cohousing senior?
Un modelo de convivencia colaborativo para mayores de 55 años que combina autonomía y vida comunitaria.
¿Son seguras las juntas online?
Sí, siempre que se celebren en plataformas certificadas y con sistemas de votación verificados.
¿Dónde encontrar un administrador fiable en la Costa del Sol?
Martin Properties & Services es una de las opciones más reconocidas, con sede en Marbella y más de tres décadas de experiencia.
El futuro de las comunidades ya está aquí.
Y, como todo lo que merece la pena, no se trata de ladrillos ni de leyes, sino de personas capaces de convivir… incluso cuando el vecino cambia cada semana.